En estos días la República Argentina esta conmemorando y festando su bicentario es decir los doscientos años después de la Revolución de mayo de1810, por la cual se destituyó al virrey español Baltasar Hidalgo Cisneros, dando lugar a la creación de una junta de gobierno conformada por destacados representantes del pueblo. Así tuvo su origen el primer gobierno patrio.
Me pareció interesante investigar acerca de como estaba el país hace 100 años, y como fueron los festejos de aquél centenario patrio. Paso a contar:
La conmemoración del centenario de la revolución de mayo coincidió con una creciente conflictividad social. El año 1910 registró el número más elevado de huelgas y disturbios.
La reacción del poder no se dejó esperar. En febrero se aprobó la ley de defensa social, destinada a ampliar los márgenes de represión contra la izquierda.
El 14 de mayo grupos nacionalistas atacaron locales socialistas y anarquistas y, poco después, Juan B. Justo fue detenido (fundador del Partido Socialista de Argentina; se desempeñó como diputado y senador nacional).
El 26 de junio, una velada de gala en el teatro colón, momento estelar de los festejos oficiales, fue objeto de un atentado.
El 25 de Mayo de 1910 se celebraron los cien años de la revolución de 1810 . Además de esta conmemoración, la ocasión era propicia para hacer un balance, que para muchos arrojaba un resultado muy positivo.
En efecto, el país ocupaba un lugar reconocido en el panorama internacional. Este optimismo, que algunos sectores políticos no compartían, se reflejó en los ambiciosos festejos: recepciones de gala, funciones teatrales extraordinarias, marchas civiles y desfiles militares e inauguración de monumentos, algunos de ellos obsequiados por otros países.
La Exposición Internacional que se realizó ese año contó con la asistencia de representaciones de muchos países.
La reacción del poder no se dejó esperar. En febrero se aprobó la ley de defensa social, destinada a ampliar los márgenes de represión contra la izquierda.
El 14 de mayo grupos nacionalistas atacaron locales socialistas y anarquistas y, poco después, Juan B. Justo fue detenido (fundador del Partido Socialista de Argentina; se desempeñó como diputado y senador nacional).
El 26 de junio, una velada de gala en el teatro colón, momento estelar de los festejos oficiales, fue objeto de un atentado.
El 25 de Mayo de 1910 se celebraron los cien años de la revolución de 1810 . Además de esta conmemoración, la ocasión era propicia para hacer un balance, que para muchos arrojaba un resultado muy positivo.
En efecto, el país ocupaba un lugar reconocido en el panorama internacional. Este optimismo, que algunos sectores políticos no compartían, se reflejó en los ambiciosos festejos: recepciones de gala, funciones teatrales extraordinarias, marchas civiles y desfiles militares e inauguración de monumentos, algunos de ellos obsequiados por otros países.
La Exposición Internacional que se realizó ese año contó con la asistencia de representaciones de muchos países.
Los festejos del centenario fueron la excusa para la llegada de ilustres visitantes extranjeros. Entre ellos figuraban el presidente de Chile, Pedro Montt, y el vicepresidente del Perú, Eugenio Larraburu y Unanue.
La figura descollante, sin duda, fue la infanta Isabel de Borbón, hermana del rey de España Alfonso XIII, quien fue
recibida en Buenos Aires por las más altas autoridades y una nutrida presencia popular.
Hoy,al igual que hace 100 años nos encuentra dividido politicamente, con grandes sectores de pobreza, tratando de levantar la cabeza, pero con una ciudadania que a partir de esta conmemoración del bicentenario siente un renacer del amor a la patria, del orgullo de ser argentinos y eso si es motivo d
e un doble festejo. Feliz cumple
Argentina!
La figura descollante, sin duda, fue la infanta Isabel de Borbón, hermana del rey de España Alfonso XIII, quien fue

Hoy,al igual que hace 100 años nos encuentra dividido politicamente, con grandes sectores de pobreza, tratando de levantar la cabeza, pero con una ciudadania que a partir de esta conmemoración del bicentenario siente un renacer del amor a la patria, del orgullo de ser argentinos y eso si es motivo d

